PARADIGMA21

Martes 21 Marzo 2023

Con motivo del revuelo generado por el último intento de radicalizar aún más la ley de Memoria Histórica, charlamos con Javier Cervera, profesor de historia de la Universidad Francisco de Vitoria y uno de los más destacados especialistas sobre la II República, Guerra Civil y exilio.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=XzqfqQd0hb0&feature=emb_logo

 

 

El último intento de endurecer la ley de Memoria Histórica implantada durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por parte del PSOE de Pedro Sánchez ha hecho saltar las alarmas de profesionales de todos los ámbitos por su tendencia hacia el totalitarismo ideológico.

En esta ocasión charlamos con Javier Cervera, historiador especializado en el periodo de la II República, la Guerra Civil y el exilio y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria. Nos recibe en su departamento con una sonrisa y una mirada intensa. Responde rápido, típico de alguien que sabe de lo que está hablando y no se acomoda a lo políticamente correcto.

Hace doscientos años el pueblo español entró en la arena pública y se hizo protagonista de su destino. Mientras la mayor parte de la clase dirigente nacional se rendía ante Napoleón, los españoles: majas, aguadores, herreros, campesinos, soldados, etc. proclamaron su derecho a elegir su nación y su gobierno.

 dosdemayo

El grito de “vivan las cadenas” como, más tarde, el unamuniano “que inventen ellos”, no es sino la expresión de la rebeldía ante las imposiciones que llegaban desde Francia, basadas en las bocas de los cañones y en el filo de las bayonetas. Fernando VII no era digno de ese esfuerzo ni de ese sacrificio pero España sí.